menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Geopolítica: Venezuela y los demás escenarios del tablero

13 0
31.08.2025

El posicionamiento de las fuerzas militares norteamericanas frente a las costas de Venezuela ha saltado las alarmas de la geopolítica global. Este suceso tiene lugar justo después de la Cumbre de Alaska en la cual se vio cómo Rusia puso sus condiciones bien claras acerca del conflicto en Ucrania y donde se pudo observar a un Trump que se movía entre el alarde de poder y la precariedad de su postura al frente de un Occidente colectivo que ya no logra ser el centro mundial. Pero lo que pasa en las costas venezolanas tiene un trasfondo. Por una parte, lo acontecido con las elecciones presidenciales en ese país sudamericano, una matriz que ha sido llevada y traída por los medios neoliberales y, por otro, el tema del Cártel de los Soles. Tanto un aspecto como otro se mueven meramente en la subjetividad de la verdad construida y la percepción y no constituyen bazas legítimas para ir contra un país soberano.

Trump se cree heredero de Monroe y lo hizo ver en su primer mandato. El aislacionismo norteamericano no es tal, ya que comprende a América como su patio trasero. O sea, que cuando se dan intervenciones en la zona Estados Unidos no lo ve, desde su prisma de poder, como una injerencia, sino como cuestiones domésticas. Claro está, esa visión de la política está desactualizada y no va en los cánones del nuevo orden multipolar que se está dando en los tiempos que corren. Entonces, el amago de ir contra Venezuela puede tener varias lecturas. Por una parte, un intento de compensar la imagen de debilidad de Trump al aceptar el diálogo con Moscú y dejar fuera a los globalistas que ahora lo acusan de plegarse y de no defender a Kiev. Por otro, la necesidad de petróleo que es la base del sostén del electorado de Trump. En este último aspecto, contener de forma artificial los precios del combustible es sí o sí una necesidad para su partido si quiere enfrentarse a unas elecciones de medio término que amenazan con ser devastadoras para los republicanos.

Lo de Venezuela posee una dimensión mediática y otra concreta. Como en otras ocasiones se está intentando socavar virtualmente la identidad de poder de las instituciones para que la injerencia posea una mayor posibilidad tanto en lo político como lo factual. En este plan se está confiando, quizá, en que hay alguna posibilidad interna de resquebrajamiento. Sin embargo, las señales desde el interior de Caracas son fuertes y resistentes. Trump posee asesores belicistas si bien en su campaña enarboló el pacifismo falsamente. En la base de la expansión de su proyecto de poder están los presidentes y los referentes........

© Cubasí