La guerra contra Venezuela: ¿Qué esperar?
Trascendió en un medio estadounidense que el Pentágono envió antes de que culminara la pasada semana, una nota declarando que Estados Unidos de América está inmerso en un “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga, que como se recordará, han sido calificados por el principal inquilino de la Casa Blanca como “organizaciones terroristas” y su miembros “combatientes ilegales”.
Esta declaración no debe ni puede pasar desapercibida porque además coincide en tiempo, con refuerzos agresivos en el terreno mediático.
La disposición de supuesta naturaleza “burocrática” de Trump, encaja en la perfidia de esta “NO” guerra internacional, este evento de “NO” invasión a un país independiente que está montando el Pentágono, originalmente compulsado por Mr. Rubio.
Por otro lado, establecer que EEUU está en “conflicto armado no internacional” según expertos en estos asuntos, le deja un resquicio a la Casa Blanca para hacer lo que está haciendo, incluso un golpe “quirúrgico” en la profundidad del territorio venezolano.
Según la constitución estadounidense, en su artículo 1/ Sección 8, solo el Congreso tiene el poder exclusivo de declarar la guerra. Este precepto se fortaleció en 1973 a través de otra normativa legislativa, la llamada Resolución de Poderes de Guerra (War Powers Resolution) que establece que las fuerzas armadas estadounidense no pueden permanecer en combate fuera del país más de 60 días, prorrogables 30 días para gestionar su retirada.
Obvia decir que estas disposiciones constitucionales han sido violadas por la Casa Blanca varias veces, sin mayores consecuencias. Así fue por ejemplo en la ocasión en que Clinton bombardeó Kosovo, y algo parecido hizo Obama contra Libia. La última vez fue justamente el propio Trump cuando en junio pasado, hizo como que atacaba el inexistente plan de armamento nuclear persa.
Lo cierto es que la guerra emprendida contra Venezuela está generando resistencia........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Andrew Silow-Carroll