¿Qué pasó en la AGNNUU?
Resulta desafiante encontrar el mejor adjetivo para calificar lo que a todas luces es una extraordinaria victoria de Cuba, en el reciente debate realizado en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNNUU), a propósito de la Resolución 79/7 “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
También es complicado elaborar de inmediato a la votación una consideración acabada, máxime cuando ciertos aspectos e informaciones no suelen ser públicos, porque justamente esa es una de las peculiaridades del mundo diplomático, escenario de esta victoria.
Algunos se preguntan por qué el alto nivel de prioridad que el gobierno cubano suele otorgarle a este debate, y a la aprobación de la resolución que condena el bloqueo, no solo Cuba y aliados, sino la mayoría de los países.
Su relevancia tiene que ver entre varios aspectos, con el lugar donde se aprueba, la Asamblea General de la ONU, el espacio más representativo del mundo, que entre otros factores vuelve imposible al enemigo de la nación cubana, opacar o tapar con su poderosa maquinaria mediática, lo que allí se aprobó.
Con 165 votos favorables, la evidente mayoría de los gobiernos del planeta representados en NNUU asumen que es un crimen el bloqueo impuesto por EEUU, por tanto que si existe esa política criminal, en contrario a la postura y relato de ese país y subordinados.
También los votos de abstención, 12 en total, deben considerarse en varios casos como una postura aunque vergonzante, pero contra EEUU. Los votos en contra sumaron 7.
Podría hacer una aritmética simplista aludiendo a la diferencia de votos favorable a Cuba, en comparación con años previos; hasta Mr. Rubio puede presumir que dieron resultados sus desesperadas y groseras presiones, desplegadas sin compasión en todos los confines del mundo, donde ni siquiera se apreciaba un esfuerzo por convencer con algún argumento.
Sin embargo, esa misma y elemental suma/resta arroja lo........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Andrew Silow-Carroll