¿Qué le preocupa a Trump? ¿Venezuela?
No es noticia que tal y como funcionan las cosas en el universo paralelo de la política doméstica estadounidense, los líderes suelen recurrir a eventos en el exterior, inventados o provocados por ellos mismos,para tapar o colocar en segundo o último plano, asuntos internos que realmente les molestan o preocupan.
Parece algo esquizofrénico, usando un término de la psiquiatría, para un presidente de EEUU comportarse como jefe del imperio, tomando decisiones acordes a tales afanes hegemónicos y a la par, lidiar con la alta política nacional en modo espectáculo, que termina empujándolo a acciones contraproducentes en el ámbito internacional.
En el caso del actual mandatario, Donald Trump, este escenario se multiplica por la propia personalidad del personaje, egocéntrico, convencido que siempre tiene la verdad revelada.
Es en ese contexto que resurge como pesadilla Jeffrey Epstein, el “fallecido delincuente sexual convicto”, como le califica la CNN, que en su famosa lista de asociados aparece sin lugar a dudas el inquilino principal de la Casa Blanca.
El evento anterior más parecido en este sentido, que condujo a una operación militar de altos quiláteles mediáticos, fue el polémico operativo que terminó con la vida del terrorista Osama Bin Laden, durante el gobierno de Obama.
De ese suceso se ha hablado mucho, por las circunstancias en que se hizo, por la opacidad informativa que evadió detalles básicos, como no presentar el cadáver del susodicho y un largo etc, con un relato que no resiste el análisis de un........
© Cubasí
