¿Bloqueo a debate?. Carlson vs Díaz-Balart
Después de la aprobación del último memorándum pensado para destruir a Cuba, firmado por el mandatario estadounidense el pasado 30 de junio, han aflorado opiniones y movidas políticas en EEUU, que develan eventuales contradicciones sobre la mejor política para aplicar, en la ya eterna guerra sin cuartel de la oligarquía estadounidense contra la Revolución cubana.
Estas supuestas contradicciones son una verdadera sorpresa, para cualquier observador desprevenido, porque tanto a nivel discursivo como en términos concretos y prácticos, si algo caracteriza la gestión gubernamental de Trump es su descarnada confrontación contra Cuba. Así fue en su primer mandato, calificado como el más hostil; por demás es el enfoque del mencionado memorándum.
Pero ya se sabe el afán con que Trump, en su segunda temporada, trata de trasmitir sus intenciones de cambiar lo que el manido estado profundo le ha hecho al pueblo estadounidense; para eso le eligieron, se ufanan en reiterar, para que gobernara distinto a como lo hizo la casta, usando el término pintoresco de la ultra derecha bonaerense.
Algunos de los ideólogos del trumpismo, se han tomado en serio estas intenciones de cambio. Es el caso del periodista Tucker Carlson, quien en una conferencia ante el Turning Point USA (TPUSA), afirmó con sus palabras que el bloqueo y la guerra económica contra Cuba, impuesta y mantenida en los últimos 60 años, no sirvió para nada; agregó que ya era hora de modificar esa política, si realmente se quiere cambiar el “régimen” cubano.
Este discurso no fue dicho ante un grupo de progresistas o solidarios admiradores del Che Guevara; no, el TPUSA es una institución marcadamente reaccionaria, dígase que trumpista de pies a........
© Cubasí
