Corruptela en Portugal
Si hace menos de un año el primer ministro de Portugal, el socialista Antonio da Costa, renunció a su cargo, porque estaba siendo acusado de corrupción -algo que siempre negó y nunca fue comprobado-, su sucesor, el derechista Luis Montenegro, también ha sido sindicado al respecto, aunque esta vez con mayores y contundentes pruebas, de lo que será muy difícil escapar indemne.
Empero Montenegro, tras el voto en contra del Parlamento, que condujo a su caída, dice que volverá a participar como candidato a la convocatoria de nuevas elecciones legislativas el 18 de mayo venidero por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa.
En un discurso transmitido por televisión desde el Palácio de Belém, sede de la Presidencia, Rebelo de Sousa anunció la disolución del Parlamento y la convocatoria de comicios, una medida que justificó porque él es "el primer interesado en la estabilidad"; apuntó que la fecha fue la preferida por la mayoría de los partidos y recordó que estas van a ser las terceras elecciones en cuatro años, unos comicios que "nadie esperaba y sobre todo que nadie quería".
El martes, Montenegro, del Partido Socialdemócrata (PSD) implicado en una polémica por las empresas de su familia, tuvo que dimitir, tras no obtener la confianza la mayoría de los diputados.
La crisis fue provocada por una empresa propiedad de su esposa y de sus hijos que tenía contratos con varias empresas privadas, incluido un grupo cuya actividad está sujeta a concesiones otorgadas por el Estado.
Después de ocho años de gobierno socialista, la Alianza Democrática (AD) liderada por el PSD de Montenegro ganó las últimas legislativas hace un año con el 28,8% de los votos y 80 diputados de un total de 230, frente al 28% de los votos y 78 escaños del Partido Socialista (PS).
Este ha sido el rumbo habitual del jefe de Estado hasta ahora. Rebelo de Sousa ha utilizado esta carta en dos ocasiones: la primera, cuando se........
© Cubasí
