menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Redes Sociales: La paradoja de la conectividad moderna entre el vínculo y el ruido

10 14
24.09.2025

En un mundo donde el 65.7% de la población global está registrada en al menos una red social, fenómenos como el détox digital o la ansiedad por desconexión ponen en evidencia una paradoja moderna: nunca estuvimos tan conectados, pero también tan conscientes de los riesgos que eso conlleva. Según datos de Kepios (2025), el número de usuarios activos asciende a 5.410 millones, cifra que si bien no es 100% exacta ,pinta el retrato de una humanidad digitalmente interconectada.

Más allá de los números se debe analizar el comportamiento de los usuarios.Investigaciones de GWI (Global Web Index) confirman que el 96.5% de los internautas entre 16 y 54 años de las principales economías del mundo usan redes sociales o mensajería instantánea al menos una vez al mes, con un promedio de uso de 18 horas y 46 minutos semanales, que es aproximadamente dos horas al día.

Frente a esta realidad, surgen preguntas inevitables como: ¿son las redes sociales un espacio de empoderamiento o de polarización? ¿Un canal de denuncia o un campo de juicio sumario? ¿Un aliado de la salud mental o su principal saboteador?

Un paisaje digital masivo: La nueva normalidad

Las redes sociales han dejado de ser una opción para convertirse en un sustrato de la vida cotidiana de gran parte de la población mundial. Plataformas como Facebook, YouTube e Instagram lideran el ecosistema, aunque la preferencia varía según la región y la edad. Ya no es solo el adolescente pendiente de Instagram o de TikTok; es la abuela que ve fotos de sus nietos, el profesional que establece relaciones a través de LinkedIn, el niño que consume contenido educativo (y no tan educativo) en YouTube, y las comunidades que se organizan alrededor de causas comunes,todos convergiendo en un mismo espacio que a su vez se encuentra dividido por zonas de interés.

Este tejido digital es tan vasto que, como bien apuntan los datos, si no estás en línea, prácticamente no existes para una gran parte de la sociedad. La comunicación interpersonal, el acceso a la información e, incluso, la participación cívica, han migrado a estos espacios.

Las ventajas: Más allá de la conexión

La promesa original de las redes sociales, que era conectar personas, se........

© Cubahora