Una rumbera en Moscú (notas sincopadas)
Se me quedó en el tintero. Y a esta hora podría sonar a destiempo, pasada de la ola, fuera del ritmo en el que nos colocan, o nos dejamos estancar. Re-conducidos por la rutina semiótica, con la cadencia de lo efímero, de la noticia que borra a la otra, que fragmenta los sentidos. Bajo esta lógica pautada, no vale un comentario sobre la participación de la santiaguera Zulema Iglesias Salazar en el concurso internacional de canción Intervisión 2025. No tiene valor de cambio.
Sin embargo, creo firmemente, que puede aún resultar de utilidad virtuosa, de pertinencia trascendente. Por ello, voy al ruedo con estas sincopadas notas. Para no dejar en lo oscuro, en el descuido inerte, lo germinal latente, como un rasguño al dominio excluyente.
Porque la santiaguera no fue solo a representar a un país, sino también un territorio simbólico y esa brazada emancipadora, lo que significa Cuba y su propia selección. Fue a defender el potencial postergado, de colocar en el centro de un escenario global, lo que ha sido acorralado fuera del foco, como “periférico” o “marginal”. Fue a enarbolar solo una muestra del arcoíris musical que ha cuajado en el caldero caribeño, de lo que ya ha aportado y con lo que puede seguir enriqueciendo el tesauro músico- danzario, estético y expresivo del planeta.
Su estar allí, en el Live Arena de Moscú, .como mujer afrodescendiente, rumbera y desconocida, - fue como un rompe-rompe de estereotipos. Cimarronaje contra una “maquinaria de des-semantización”, contra un imperialismo cultural que se empeña en........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Andrew Silow-Carroll