Cultura para crecer: las verdades de Michel Serres (I)
Circula sola, como un meme. Como un fragmento, aunque brille por sí sola. Su centelleo es de segundos. ¡Cuánta verdad encapsulada en un párrafo! Condenada a vagar entre la ciberbasura. Se diluye en la microesfera gaseosa de ciertos internautas. Mutilada, sin alas, de tan fugaz y desconectada. No hace sinapsis, ni deviene en nodo de reflexiones trascendentes, de las que iluminan y emancipan.
Hizo bien quien la extrajo de su totalidad discursiva, y hace algo quien la comparte, aunque no repare en el nombre del autor, ni profundice. Entretenido en el escroleo, reconducido por el algoritmo. Hay quien se la topó, pero no pasó de ahí. No la comprendió, ni alcanzó a valorar la genialidad del filósofo. La mayoría del rebaño, los que más lo necesita, ni esa pizca de suerte han tenido.
La perla en cuestión es del filósofo francés Michel Serres (1930–2019). Y tiene el valor de un soneto o de un teorema. Un bien común que debe circular para trasformar realidades. Síntesis ilustrativa de sus reflexiones, de abordar la cultura desde una perspectiva interdisciplinaria. Resultado de una visión dinámica, de pensar a la cultura como un proceso, y al arte como “don” para compartir y crecer.
"Si usted tiene un pan y yo tengo un euro, y yo voy y le compro el pan, yo tendré un pan y usted un euro, y verá un equilibrio en ese intercambio, esto es, A tiene un euro y B tiene pan, y a la inversa, B tiene el pan y A el euro. Este es, pues, un equilibrio perfecto.
Pero si usted tiene un soneto de........© Cubahora
