Bad Bunny el Super Bowl: el anuncio que remueve (II)
No por gusto, la polémica alrededor de la elección de Bad Bunny para protagonizar el Super Bowl LX se ha planteado sobre un eje de confrontación. Es que esta, la narrativa competitiva, resulta preponderante dentro de las que circulan tanto en el imaginario estadounidense como en el del occidente global. En tanto se ha venido constituyendo en columna central del hegemónico ideolograma neoliberal, y del propio discurso del magnate presidente.
Así lo ve Vanessa Díaz, profesora de Estudios Latinos de la Universidad Loyola Marymount. Verlo en ese escenario “sin pedir permiso, cantando en español” no será solo un espectáculo.
“En este momento, en Estados Unidos continental, los latinos y la lengua española están siendo criminalizados de una manera muy fuerte”, dijo a CNN. “Entonces, tener una voz orgullosa en español, una voz que representa a todos los latinos, es tan importante, es tan poderoso. Le da a toda la comunidad el sentimiento de que todos tenemos un momento para sentir que ganamos. En un momento en que muchos se sienten muy abajo, esto se siente como un logro colectivo”, agregó.
“Está vistiéndose como quiere, está cantando la música de su corazón que él quiere cantar. Por eso vemos que está cambiando de géneros todo el tiempo, porque él está siguiendo su propio camino artístico. Entonces, igual que los que vinieron antes que abrieron puertas, él está abriendo otras puertas, es su momento”, señaló la profesora y autora de un libro que se publicará próximamente sobre el impacto global del famoso puertorriqueño.
Y el “Conejo........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Andrew Silow-Carroll