“Apurados y en Apuros”: lo natural y lo que es “caca” (II)
Acá no ha sido normal el uso de términos escatológicos en la literatura, en las canciones y en los audiovisuales concebidos para los niños. “Eso es caca”, aún, y escandaliza más su empleo que allí donde se ha venido dando algunos pasitos- como los de Enid y Alexis-, en pos de naturalizarlos. Aunque tal impulso no debe redundar ni en esnobismo ni en un facilismo tentador. Sino que ha de corresponder, armoniosamente, a una vocación emancipadora y descolonizadora, en beneficio del público infantil.
Se trata de algo más trascendente, de interrumpir los procesos de marginalización que atraviesan al conjunto de la sociedad en el Capitalismo Mundialmente Integrado (CMI). De un rompe-rompe del sistema de producción de la subjetividad dominante, de esas estructuras de conexión directa entre las grandes máquinas de control social y las instancias psíquicas, las maneras de percibir el mundo, la naturaleza y nuestros propios cuerpos.
Hablamos de resistirnos y superar la minorización y la infantilización que permitieron la instauración de un orden excluyente en “el jardín” europeo, luego exportado como evangelio al resto del Mundo. Porque fue de allá que nos llegó como “normal”, esas prácticas de sesgar, censurar y marginalizar, partes del cuerpo, de la sociedad y del vocabulario. De trazar límites arbitrarios o interesados, entre lo público (lo político y lo económico) y lo privado (lo doméstico y lo personal), entre lo que es “limpio”, “correcto” o “superior” y lo que “es caca”, indebido o........
© Cubahora
