Si de obtener y legalizar en Cuba documentos académicos para uso en el exterior se trata…
Uno de los servicios jurídicos más demandados por la población en la actualidad es la legalización de documentos para surtir efectos en el exterior y en el propio territorio nacional. En este contexto, Cuba realiza acciones para agilizar esos trámites.
Muestra de ello es la adopción del Acuerdo 10035/2024 que hizo posible que el Ministerio de Justicia (Minjus) asumiera a partir de febrero de 2025 la legalización de documentos cubanos para surtir efectos en el extranjero, un proceso que antes correspondía al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre los documentos a legalizar, prevalecen los diplomas y certificados académicos, en lo que trabajan, además, el Ministerio de Educación Superior (MES) y sus instituciones, hace varios años.
Exigencias de los nuevos tiempos, pero con una legislación antigua…
Por Acuerdo No.7538 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, el 4 de marzo de 2014 se aprobó el procedimiento para la solicitud, obtención, certificación y legalización de documentos docentes para surtir efectos en el exterior.
De la aprobación hasta la fecha han trascurrido más de diez años. Sobre todo en el último lustro, al procedimiento que tenía como objetivo establecer los requerimientos y términos para esos trámites, específicamente de los documentos docentes, le han surgido múltiples retos como, por ejemplo, “el incremento excesivo en las solicitudes”.
El 2019 año que marcó un antes y un después, por el elevado aumento de solicitudes, y posterior a la pandemia de la COVID-19 han continuado elevándose sin precedentes, a partir del movimiento migratorio cubano y la puesta en vigor por el gobierno de España de la Ley de Memoria Democrática. Así lo confirmaron autoridades del Ministerio de Educación Superior en conferencia de prensa efectuada a finales de julio de 2025.
Como resultado de lo anteriormente expuesto, el periodo aprobado en su momento de 45 días hábiles para dar........
© Cubahora
