¿Cuánto esfuerzo demanda el ingreso a la Educación Superior en Cuba? (I)
Con las palabras “Sueño hecho realidad para todos. Dr Cardoso Fonseca”, el joven Daicel anunció un gran triunfo como desenlace feliz de su historia de perseverancia y resistencia. A través de Facebook el mensaje llegó el 11 de febrero de 2025 a parte de su familia y amistades, junto a las fotos tomadas en el acto de graduación con su papá, profesores, compañeros de estudio y otros seres queridos.
Somos de la misma generación, sin embargo, cuando cumplí tres años de experiencia laboral como Licenciado en Periodismo fue posible enviarle un abrazo virtual ante la noticia y fijar la promesa de encontrarnos en su casa para celebrar ese logro. Daicel Luis Cardoso Fonseca sí que luchó por la carrera de Medicina de seis años de duración (con un curso adicional en comparación con la mía en el Plan de Estudios D). Sacando cuentas: estuvo aproximadamente dos calendarios tratando de ingresar a la Educación Superior después de cumplir el Servicio Militar.
Nos conocimos precisamente en una unidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la provincia de Guantánamo. Él, natural de Guisa, Granma. Yo, hijo de Contramaestre, en Santiago de Cuba. Los dos habíamos vivido por aquel entonces el desvelo y el rigor de las Pruebas de Ingreso en la Educación Preuniversitaria, pero en su caso, le correspondió una plaza distinta a la que solicitó en primera opción. Como hermanos, compartimos durante meses el infortunio. Mas no se dio por vencido al quitarse el traje de soldado. En vez de comenzar a estudiar una especialidad que no le agradaba, se........
© Cubahora
