¿El último chiste de Jimmy Kimmel?
Una parte fundamental de la formulación y aplicación de la política exterior de Estados Unidos se ha sustentado históricamente en la premisa de promover la libertad a escala global, amenazando con represalias a quienes se opongan a su visión. Washington ha intentado imponer sistemáticamente sus conceptos de libertad de prensa y de expresión, catalogando a las naciones en esferas antagónicas de «libres» y «no libres». Este enfoque se ha reforzado mediante instituciones internacionales, mayoritariamente financiadas por el país, para condenar a los Estados que se resisten a adoptar sus parámetros.
Hasta ahora, estas exigencias se basaban en una supuesta garantía de los derechos de expresión y libre difusión de noticias dentro de Estados Unidos, de los que la nación se enorgullece sin recato, a pesar de los capítulos oscuros de su historia. No obstante, la administración de Trump, que asumió el poder en enero de 2025, parece distanciarse de este legado de décadas. Su holgada victoria conservadora en las elecciones de 2024 ha sido interpretada de forma extrema y sin matices, generando una postura que presume la existencia de un consenso universal en torno a su ideario: la creencia de que su modelo de pensamiento no solo es superior, sino que debe ser adoptado por todos.
La suspensión indefinida del popular programa nocturno de Jimmy Kimmel, tras las amenazas del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, representa mucho más que una cancelación televisiva. Este hecho se une a otras señales del asedio sistemático de nueve meses contra los medios de prensa estadounidenses, donde la coerción gubernamental, la capitulación corporativa y la intimidación de los disidentes se han convertido en los rasgos definitorios del nuevo «panorama democrático».
Lo que comenzó con promesas de «restaurar la libertad de expresión» ha degenerado en una represión severa de los derechos supuestamente garantizados por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. En su primer día en el cargo, el presidente Trump firmó la «Orden Ejecutiva para Restaurar la........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon