menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La guerra contra las drogas: un fracaso anunciado y la alternativa de la integración latinoamericana

8 0
19.03.2025

Ecuador enfrenta hoy una de sus crisis de seguridad más graves. Enero y febrero de 2024 han sido los meses más violentos de su historia, con un incremento sin precedentes de homicidios, secuestros y atentados vinculados a grupos de delincuencia organizada. En este contexto y en plena campaña electoral, el Gobierno ha optado por la retórica fácil y demagógica: la solución, según el presidente candidato, es la intervención de tropas extranjeras para enfrentar una supuesta «guerra» contra los grupos criminales.

La historia ha demostrado que esta estrategia es un error. En procesos electorales anteriores, se han promovido consultas populares con propuestas como la extradición de delincuentes o la intervención impune de las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad interna. Sin embargo, estas medidas no han generado resultados positivos y, al contrario, han exacerbado la violencia con evidentes casos que se han hecho públicos como el asesinato de cuatro niños en Guayaquil. La militarización del combate al crimen organizado sólo fortalece a los cárteles y multiplica la violencia.

El problema que enfrenta Ecuador no es solo interno ni exclusivo del país. Es una manifestación de un conflicto regional y global en el que el narcotráfico es sólo un síntoma de causas más profundas: la desigualdad, la falta de oportunidades económicas y el fallido enfoque prohibicionista impulsado por potencias extranjeras, en especial por Estados Unidos. Es evidente que Ecuador no podrá resolver en solitario el conflicto armado que hoy lo desangra. Se necesita de colaboración internacional, pero no........

© Cubahora