Una mujer entregada a la Historia
La historiadora Dra. C. Damaris Torres Elers, Profesora Titular de la Universidad de Oriente, es una de las voces más reconocidas en la historiografía cubana contemporánea. Su extensa obra académica y divulgativa ha rescatado del silencio a figuras femeninas fundamentales en las luchas de independencia, con especial énfasis en la familia Maceo-Grajales y en la trayectoria de Mariana Grajales, madre de héroes y símbolo de la nación.
Además de abordar en su obra aspectos poco divulgados en la historiografía cubana como es el caso de la Guerra Chiquita.
Vicepresidenta primera de la filial santiaguera de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) y miembro correspondiente de la Academia de Historia de Cuba, su carrera combina la investigación rigurosa con el compromiso de difundir la memoria histórica desde una perspectiva de género y con mirada regional.
Recientemente distinguida con el Premio José Luciano Franco Ferrán por la obra colectiva La guerra Chiquita: miradas desde la contemporaneidad y el Premio Leonardo Griñán Peralta por De la estirpe de Mariana, su trayectoria reafirma el papel esencial de la historiografía como puente entre la academia y la sociedad.
Profesora, ¿qué la motivó en sus primeros años a dedicarse a la historia, y en particular a centrar su atención en el estudio de la mujer cubana en la independencia?
Siempre me gustó la historia, incentivada por mi padre, nieto de veterano de la guerra de independencia a quien le gustaba mucho y me llevaba a diversos sitios históricos como la loma de San Juan. También profesores muy buenos como Miraflor Vincent y Rebeca Rosell en la primaria y Bertha Hernández en la Secundaria. Ellas sembraron en mí el interés por esta ciencia.
El interés por la........
© Cubahora
