Papel de la contaminación ambiental en el aumento de alergias
La contaminación ambiental es la existencia de entidades perjudiciales en el agua, aire o suelo que suelen afectar de manera negativa el equilibrio del ecosistema y la salud de los seres vivos. En correlación con las alergias, la contaminación del aire, principalmente por partículas como el humo, el polvo, los contaminantes industriales y los gases tóxicos, pudieran conducirse como un irritante que agrava las respuestas de tipo alérgico. Estos elementos pudieran congestionar las vías respiratorias, volver a los individuos más alterables a alérgenos habituales como los ácaros o el polen, e incrementar la severidad y la frecuencia de los sintomatologías alérgicas como tos, estornudos y problemas para respirar.
Conjuntamente, la contaminación del ambiente pudiera perturbar la composición de los mismos alérgenos, produciendo que ciertas esporas y pólenes se vuelvan más abundantes o agresivos, lo que aumenta el peligro de que se desarrollen nuevas alergias o agravar las que ya........
© Cubahora
