menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Desarrollos en la terapia de electrochoque en la esquizofrenia

8 4
08.03.2025

El electrochoque, asimismo llamada como terapia electroconvulsiva (TEC), es un procedimiento médico que principalmente se emplea para el tratamiento de graves trastornos psiquiátricos, como el trastorno bipolar, la depresión mayor resistente al tratamiento y la esquizofrenia. Reside en la controlada aplicación de una corriente eléctrica al cerebro por medio de electrodos situados en el cuero cabelludo del enfermo.

Esta corriente induce a una breve y controlada convulsión, que se considera que tiene efectos beneficiosos al cambiar los patrones de actividad eléctrica en el cerebro. Si bien este medio ha avanzado y se ejecuta de modo más seguro y controlado, continúa trascurriendo como un controversial tratamiento debido a los potenciales efectos secundarios y a su frecuente empleo indiscriminado en tiempos pasados.

El electrochoque se efectúa bajo anestesia general y con la administración de un relajante muscular a fin de evitar traumatismos durante la convulsión inducida. La sesión dura por solamente unos escasos minutos, y se efectúa en un medio clínico bajo la vigilancia de un equipo facultativo especializado.

Aunque la TEC principalmente se relaciona con graves y resistentes trastornos psiquiátricos, en ciertos casos igualmente se emplea para el tratamiento de otras afecciones, como la catatonia o ciertas perturbaciones neurológicos, siempre que otros procedimientos no hayan sido efectivos.

Para que la terapia sea segura, se acostumbran efectuar sesiones múltiples, que........

© Cubahora