menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

10 1
tuesday

Los vínculos entre Cuba y China se encuentran en un excelente momento histórico, reafirmando la firme voluntad política de avanzar hacia un nivel más alto de las relaciones bilaterales. Foto: Estudios Revolución.

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el acto conmemorativo por el Aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de Cuba y la República Popular China y el Aniversario 76 de la fundación de la República Popular China, en el Palacio de la Revolución, el 29 de septiembre de 2025, “Año 67 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas - Presidencia de la República)

Compañeras y compañeros de la dirección del Partido, el Estado, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas y sociales de Cuba;

Estimado compañero Excelentísimo Señor Hua Xin, Embajador plenipotenciario de la República Popular China en nuestro país;

Representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba;

Representantes de empresas y estudiantes chinos presentes;

Estimados invitados que nos honran con su presencia:

Según un antiguo poema chino, “la amistad borra la distancia”, y según el gran cantautor cubano, Silvio Rodríguez, “solo el amor engendra la maravilla”.

En nombre del pueblo, el Partido y el Gobierno cubanos me complace trasladar las más cálidas felicitaciones a varias generaciones de cubanos y chinos, cuyo preciado legado ha sobrepasado la prueba del tiempo y de la distancia geográfica que nos separa, en ocasión de la celebración del Aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China.

Hoy nos acompañan viejos y entrañables amigos y en la memoria otros que ya no están físicamente. Todos fueron testigos y promotores de las relaciones especiales que pueden establecerse entre un país pequeño y uno grande, ambos socialistas, y también entre un país latinoamericano y la Nueva China.

Dirigentes, diplomáticos, militares, periodistas, académicos, científicos, empresarios y estudiantes chinos han sabido captar la esencia de un pequeño país, cuya soberanía e independencia se alcanzó en 1959 tras el triunfo de la Revolución Cubana, siempre orgullosa del componente chino de su nacionalidad y de la contribución de la emigración china a las guerras de independencia y liberación.

Los vínculos entre Cuba y China se encuentran en un excelente momento histórico, reafirmando la firme voluntad política de avanzar hacia un nivel más alto de las relaciones bilaterales. Foto: Estudios Revolución.

A solo 90 millas de las costas norteamericanas la Revolución Cubana, asediada y criminalmente bloqueada por la hegemonía decadente de los Estados Unidos, persiste en la construcción del socialismo en condiciones sumamente complejas.  Bajo la dirección de su Partido Comunista la nación enfrenta los mayores desafíos sin doblegarse. Resistencia creativa es nuestra fórmula frente a los intentos de asfixia.  Y en el horizonte emerge, como una inspiración, la extraordinaria historia de lucha, esfuerzos, sacrificios y de impresionantes logros de China, consolidados en el camino de la construcción socialista con peculiaridades chinas.

Compañeras y compañeros:

Sesenta y cinco años después del inicio oficial de esta amistad de hierro, al repasar el camino transitado, emergen memorias como símbolos de la obra de varias generaciones: libros, cuadernos, lápices y faroles chinos utilizados en nuestra campaña de alfabetización; la consigna “Cuba sí, yanquis no”, que muchos amigos chinos pronuncian en perfecto español; el........

© Cubadebate