La obra fecunda de Eduardo Torres Cuevas
Constituye un verdadero honor y a la vez compromiso poder dedicar unas palabras de reconocimiento a Eduardo Torres Cuevas, a quien consideramos el historiador insigne de los historiadores cubanos, con una obra y liderazgo científico y académico que ha trascendido las fronteras de Cuba. No en balde acumula en su haber numerosos reconocimientos, premios y distinciones nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Es imposible en unas breves palabras abarcar todas las facetas en que se han manifestado los aportes de Eduardo, en el magisterio, la investigación, la edición de libros y revistas, la comunicación de la historia, la dirección científica de obras y proyectos, que de por sí solos, por su alcance y notoriedad, tomarían mucho más tiempo de reflexión. Un ejemplo de ello, es precisamente, la Editorial Imagen Contemporánea, cuya historia luminosa de 30 años celebramos hoy. O referirnos dentro de ella, a la monumental Biblioteca de Clásicos Cubanos, que nuestro querido Profesor Emérito de esta Universidad, ha promovido con tanto esmero. Me complace muchísimo, que haya sido en esta institución, sin la cual no se puede contar la Historia de Cuba, la que haya sigo testigo por más de medio siglo de la labor pedagógica del Dr. Torres Cuevas, aunque también otros centros universitarios en Cuba y el mundo (Alemania, Francia, España, Estados Unidos, México) han podido disfrutar de la sapiencia de nuestro homenajeado en el día hoy. Varias generaciones de estudiantes han crecido en las aulas........
© Cubadebate
