menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Mal olor en las manos: razones, cómo evitarlo y eliminarlo

4 1
17.08.2025

Audio generado con IA de Google

0:00

0:00

Las manos son una de las partes del cuerpo que más se utiliza en la vida diaria: con ellas se come, trabaja, saluda, manipula objetos y se relaciona con el entorno. Sin embargo, no es raro que, después de ciertas actividades, se note un olor desagradable impregnado en la piel, un fenómeno que genera incomodidad y hasta vergüenza.

Alejandro Serrano, dermatólogo y especialista en microbiología clínica de la Pontificia Universidad Javeriana, explica que el mal olor en las manos tiene diversas causas, la mayoría relacionadas con la interacción entre sustancias externas y los microorganismos presentes en la piel.

“Las manos son una zona constantemente expuesta a bacterias y compuestos de distinto origen. Cuando estas bacterias entran en contacto con restos orgánicos, como alimentos, sudor o aceites naturales de la piel, pueden descomponer esas sustancias y producir compuestos volátiles que son los responsables del mal olor”, señala el especialista.

Una de las razones más comunes por las que las manos huelen mal es la manipulación de ciertos alimentos. El ajo, la cebolla y el pescado son ejemplos claros. Estos contienen compuestos sulfurosos y aminas que, al entrar en contacto con la piel, se adhieren con fuerza y pueden tardar horas en desaparecer.

El doctor Serrano lo explica así: “El ajo y la cebolla liberan compuestos de azufre que son muy volátiles y penetrantes, lo que hace que se fijen con facilidad en la capa........

© Cromos