Madres solas y sin pensión alimenticia, un factor de pobreza en Brasil
RÍO DE JANEIRO – Cobrar las pensiones alimenticias es un calvario en Brasil, aunque sean reconocidas como una prioridad, lamentó el abogado Rolf Madaleno que lleva 46 años de actividad en el derecho de familia en el sureño estado de Rio Grande do Sul.
Además de la batalla judicial, se trata de un grave problema nacional. Brasil ya tiene más hogares bajo responsabilidad de mujeres que de hombres. El censo de 2022 apuntó que este grupo representa ya 49,1 % de los hogares y está en rápido aumento, ya que en 2010 eran solo 38,7 %, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge).
Pero la Encuesta Nacional por Muestreo de Domicilio Continuo, del mismo Ibge y más detallada, apuntó a que eran 50,8 % los hogares bajo liderazgo femenino en solitario en el tercer trimestre de 2022, es decir 38,1 millones de familias en un total de 75 millones.
Buena parte de esas jefas de familia tienen hijos en edad escolar y no reciben las pensiones alimenticias obligatorias de sus excompañeros, incluso en muchos casos aunque hayan sido llevados a la justicia. Es un fator de la pobreza e inseguridad alimentaria que afectan principalmente a niños y mujeres.
“Es fuerte la resistencia al pago de la pensión alimenticia y se debe principalmente al resentimiento, al deseo de venganza contra la pareja, especialmente si ella ya tiene otro compañero”: Rolf Madaleno.
En un intento por hacer cumplir fallos y acuerdos judiciales, tres diputadas progresistas propusieron en 2023 un proyecto de ley que establecería el pago por débito automático en la cuenta bancaria de la pareja deudora, masculina en su casi totalidad.
El proyecto de ley, que no tiene fecha de aprobación, se justifica al destacar, con base en datos de 2022, que la justicia acoge cada año unos 576 000 nuevos pedidos de pensión alimenticia y adopta 1,7 millones de decisiones sobre ese tipo de acciones judiciales cada año. Es decir las órdenes de ejecución de cobranza casi triplican las acciones demandadas.
Eso representa una parte mínima del universo de la insolvencia, “equivalente a la cantidad que maneja un solo gran bufete”, según Madaleno, miembro de la........
© Crónica Viva
