menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Comunicadores o periodistas? Por qué importa diferenciarlos en la cobertura científica

10 0
thursday
El estancamiento de las tarifas de los freelancers ha empujado a algunos periodistas hacia trabajos en comunicación mejor remunerados. Mientras tanto, una nueva generación de creadores suele combinar ambas disciplinas desde el principio.

Esta convergencia plantea interrogantes sobre la independencia periodística, los límites éticos y la capacidad de las audiencias para distinguir entre información imparcial y mensajes patrocinados, especialmente a medida que las redes sociales se consolidan como fuentes primarias de información.

Hablé con Felicity Nelson, periodista científica y médica con artículos en Nature, Guardian Australia, Medscape y ABC News; Carl Smith, periodista científico de la Australian Broadcasting Corporation; Lee Constable, divulgador y autor de libros infantiles, y Phil Dooley, autor, presentador, realizador de videos y formador científico, sobre las diferencias clave entre sus campos y por qué la distinción importa.

En qué se solapan y en qué difieren

Aunque la línea que separa el periodismo científico de la comunicación científica puede parecer difusa, quienes trabajan en ambos campos señalan una diferencia fundamental basada en las prioridades y la financiación.

Dooley........

© Crónica Viva