América Latina emplazada a diversificar sus relaciones comerciales
SANTIAGO – Frente al cambio de la política comercial de Estados Unidos durante este año, América Latina y el Caribe debe diversificar sus relaciones comerciales y profundizar la integración regional, planteó un informe sobre el estado del comercio regional presentado este miércoles 19 por la Cepal.
Según la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), los países de la región enfrentan, en promedio, menores aranceles en Estados Unidos que varios de los principales socios comerciales de ese país, lo que les abre algunas oportunidades de ampliar sus cuotas de mercado.
Según el documento, producto de las diversas alzas arancelarias implementadas por Estados Unidos desde febrero de 2025, los países de América Latina y el Caribe enfrentan en ese país, en promedio, un arancel efectivo en torno a 10 %, siete puntos porcentuales por debajo del promedio respecto de todo el mundo.
El mayor arancel promedio lo enfrenta Brasil (33 %), seguido por Uruguay (20 %), Nicaragua (18%), Paraguay (15 %), Trinidad y Tobago (14 %) y Costa Rica (13 %).
México........





















Toi Staff
Gideon Levy
Sabine Sterk
Tarik Cyril Amar
Mort Laitner
Stefano Lusa
John Nosta
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d
Daniel Orenstein