Historia viva | Paz cognitiva y algoritmos de guerra
Historia viva | Paz cognitiva y algoritmos de guerra
01/10/2025.- Cuando la narrativa de la guerra trata de imponerse en cada idea o pensamiento contemporáneo, martillado y repetido o convertido en algoritmos de manera consecutiva por las redes sociales y agencias internacionales para ganar la atención de millones de personas que son engañadas tendenciosamente, entonces es cuando el ser humano debe abrir su comprensión en la manera como el posicionamiento de este tipo de información o noticias es nutrido en los algoritmos que someten a las redes a la automatización de los imaginarios humanos de hoy, sin recurrir a la reflexión crítica.
En términos sencillos, la guerra cognitiva tiene como objetivo desajustar los comportamientos moralizantes del ser humano ante su historia y del sentido de identidad ciudadana de un país, como lo hace el efecto “Tatucito”, que es un veneno para eliminar hormigas (bachacos) con un componente tóxico que les cambiaba el “chip” mental a los insectos a través de una hormona (cisticercosis) y terminan matándose entre ellos; así funciona la llamada “guerra cognitiva” en humanos.
Esa guerra cognitiva está en proceso desde hace varios años en Nuestra América y el Caribe y ha impactado de manera selectiva a los 60 millones de jóvenes que habitan este lado del mundo, desde el Río Bravo en México hasta el extremo patagónico suramericano y hacia Norteamérica. No es menos que una guerra convencional, es mucho más efectiva que los misiles y cañones que hoy tiene el gobierno de Estados Unidos apostados en Puerto Rico apuntando a Venezuela, como una amenaza tóxica a todos los pueblos del sur global.
No hay otra explicación para entender cómo gran parte de los jóvenes argentinos hayan votado por un candidato desquiciado, estúpido y disparatado como Javier Milei, o........
© Ciudad CCS
