menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Historia viva | Conciencia histórica y lectura juvenil

7 0
wednesday

Historia viva | Conciencia histórica y lectura juvenil

23/04/2025.- El filósofo y escritor venezolano José Roberto Duque Canelón hizo un análisis sobre la aprehensión histórica de las juventudes venezolanas que no vivieron ni el golpe de Estado de 2002 ni la dictadura de 48 horas impuesta por la derecha venezolana y los medios privados de expresión pública durante esos sucesos intensos de principios del siglo XXI. ¿Qué tiene que ver la lectura, el conocimiento, con la falta de comprensión histórica de estos hechos por parte de la juventud nacida después de 2002?

Un profesor de historia medieval de la universidad de Bagdad, a propósito de la destrucción de esa ciudad por las fuerzas militares estadounidenses, dijo: “Nuestra memoria ya no existe. La cuna de la civilización y de las leyes han sido quemadas. Solo quedan cenizas”. Esta reseña de Fernando Báez, en su obra La historia universal de la destrucción de los libros nos advierte una pregunta en la voz de un estudiante iraquí: “¿Por qué el hombre destruye tantos libros?”.

¿Será que lo que indicó Duque Canelón tiene que ver con la “quema simbólica de la memoria histórica” en la corteza prefrontal o en el hipocampo de nuestros jóvenes?

Duque señaló en 2022, “…más de la mitad de los venezolanos vivientes (unos 16 millones) no habían nacido o estaban muy pequeños (siete años de edad o menos) en abril de 2002... Lo que para nosotros, los más maduros (o viejos maduros) esos eventos dramáticos son asuntos de recordar fácil, porque lo padecemos o presenciamos en vivo; para más de la mitad de los venezolanos son historias antiguas, algo que si no se lo contamos con las claves correctas vendrán otros a contárselo en clave manipulación y desinformación. Algo grave” (La Inventadera.com........

© Ciudad CCS