menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Arte de leer | Roque Dalton, poética de la ternuridad

13 0
sunday

Arte de leer | Roque Dalton, poética de la ternuridad

La alteridad de los que anhelan otro amanecer posible

No es venganza lo que quiero,

sino dejar una flor

donde escondieron los huesos

de un héroe de El Salvador.

Silvio Rodríguez

16/11/2025.- Definir la ternura es un desafío porque la misma es simbólica y se vincula a acciones o hechos de lo cotidiano. Pudiéramos decir que es un afecto pleno, incondicional y libre de apego hacia una persona o entidad, sea en singular o plural (humana, animal o vegetal), aunque también se contempla lo condicional cuando se trata de una madre hacia su hijo, donde la vulnerabilidad y la fragilidad del infante conmueve a su progenitora y siente que lo primordial es la protección de ese ser.

En este sentido, podemos afirmar que los versos del salvadoreño Roque Dalton (1935-1975) son una poética de la ternuridad. Formado en la lucha política, su causa contra la injusticia y la opresión que signaba a su pueblo lo llevó a vivir con intensidad, pasión y desprendimiento. Quienes se encargaron de su asesinato, poco o nada sabían que las palabras del Unicornio azul son inmortales, inmarcesibles, donde la valentía y el denuedo están a la par de su sensibilidad social:

A quienes digan que nuestro amor es extraordinario

porque ha nacido de circunstancias extraordinarias

diles que precisamente luchamos

para que un amor como el nuestro

(amor entre compañeros de combate)

llegue a ser en El Salvador

el amor más común y corriente

casi el único.

Precisamente, a Roque le tocó existir en una realidad país llena de convulsión, riñas intestinas, flagrantes contradicciones y escaramuzas contra patrocinantes de la crueldad. Bajo el escenario de la confrontación bélica y punzante, los poderes hegemónicos se ensañaron contra aquello que se apellidaba rebelde, ardían en odio para defenestrar el bienestar de lo........

© Ciudad CCS