menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La ciencia: la gran ausente en los debates presidenciales

10 0
28.09.2025

El autor de esta columna comenta que la ciencia y la tecnología, base del desarrollo y del futuro del país, siguen ausentes en los debates presidenciales, debido a que no son prioridad para la ciudadanía. Opina que hay que integrarla a la cultura cotidiana para convertirla, por fin, en una prioridad nacional. Sostiene que «el desafío es claro: como país debemos abrir más espacios donde la ciencia pueda vivirse y no solo admirarse a la distancia. Mientras siga siendo un privilegio esporádico, difícilmente se transformará en una demanda ciudadana. Y sin esa demanda, la ciencia y la tecnología seguirán siendo los grandes ausentes de los debates presidenciales».

Créditos imagen de portada: Francisco Flores / Agencia Uno

¿Se ha fijado que en cada elección presidencial hablamos de pensiones, seguridad y salud, pero casi nunca de ciencia? Y, sin embargo, sin ella no tendríamos agua potable, electricidad, vacunas ni transporte público. La ciencia está en cada aspecto de nuestra vida, pero no en nuestras prioridades como país. Y mientras no la convirtamos en parte de nuestra cultura cotidiana, seguirá siendo invisible para la política.

Durante milenios, el mundo cambió muy poco. La revolución neolítica nos enseñó a cultivar la tierra y a domesticar a los animales, pero durante siglos la vida de las personas permaneció casi inalterada. Fue recién con la Primera Revolución Industrial, en el siglo XVIII, que todo se aceleró: las sociedades que apostaron por la ciencia y la tecnología multiplicaron su riqueza, transformaron su cultura y comenzaron a diseñar un futuro de bienestar para toda su sociedad. 

Corea del Sur, por ejemplo, tenía en los años 60 un PIB per cápita similar al de muchos países latinoamericanos. Apostó por la educación, la ciencia y el desarrollo tecnológico. Entre los años 1980 y 1994, el gasto en investigación y desarrollo (I D) aumentó del 0,77% del PIB al 2,33%, cercano al valor promedio OCDE de 2,7%. Hoy invierte más del 4% de su PIB en I D, y es líder mundial en semiconductores, telecomunicaciones y energías renovables. Finlandia, por su........

© CIPER Chile