menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La jugada de EE UU con las ‘stablecoins’ podría salirle por la culata de forma épica

1 1
18.11.2025

El 4 de febrero, apenas dos semanas después de la segunda toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump, el recién nombrado zar de la inteligencia artificial y las criptos de la Casa Blanca, David Sacks, explicó por qué la nueva Administración estaba apostando por las monedas estables o stablecoins. Según explicó, los tokens digitales emitidos de forma privada y respaldados por el dólar “tienen el potencial de garantizar el dominio del dólar a nivel internacional”, aumentar el uso del dólar de forma digital como moneda de reserva mundial y, en el proceso, crear una demanda potencial de billones de dólares en bonos del Tesoro de EE UU, lo que podría reducir los tipos de interés a largo plazo”. Sin embargo, la realidad puede ser muy diferente.

Sacks no es el único que apoya las stablecoins. Stephen Miran, recientemente nombrado miembro de la Junta de Gobierno de la Reserva Federal por Trump, afirmó el día 7 en un discurso que la reciente legislación estadounidense cambia las reglas del juego no solo para el Departamento del Tesoro, sino también para la Fed. Señala que la adopción generalizada de las stablecoins en dólares por parte de los residentes en el extranjero no solo supondrá una nueva y cómoda fuente de financiación para el déficit presupuestario, sino también una nueva y explosiva fuente de entradas de capital para la economía. Un “exceso global de stablecoins”, análogo al famoso exceso global de ahorro identificado por el expresidente de la Fed Ben Bernanke en 2005, inundará la balanza de pagos de EE UU con una avalancha de dinero extranjero. Al igual que con el exceso de ahorro anterior a la crisis, el resultado será un tipo de........

© Cinco Días