menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Ultraderecha, sexo y antisistemas

6 0
17.11.2025

La reciente visita abortada a las universidades canarias de Vito Quiles ha dejado imágenes que dan para pensar: mientras que entre quienes se manifestaban para oponerse a él se veían a personas de género y edad variada, quienes rodeaban y jaleaban al agitador de ultraderecha eran, en su amplia mayoría, hombres jóvenes. El auge del populismo entre determinados grupos sociales se relaciona con la sensación de que el sistema beneficia a otros y les perjudica a ellos. El sistema, dicen, beneficia a los inmigrantes, a las mujeres, a los homosexuales, a las minorías étnicas y lingüísticas, a quienes tienen estilos de vida ajenos a los tradicionales (no comen carne, ni van a los toros, ni otras cosas por el estilo). Por eso muchos hombres jóvenes blancos, heterosexuales y de cultura y valores más o menos tradicionales sienten que ahora son ellos los verdaderos marginados. Muchos se auto perciben como in-cels (involuntarily celibates), célibes involuntarios. Hombres, mayoritariamente jóvenes, que siguen célibes no porque, como pasaba en otros momentos, hayan decidido dedicar su vida a Dios, a la Marina o a la Patria, y abrazar la vida monástica o militar. Sino porque la liberación de la mujer ha invertido los papeles: ahora la mujer es el nuevo sexo fuerte. Como las mujeres ahora pueden elegir, escogen emparejarse tan sólo con los más guapos, fuertes y exitosos. De manera que, según este argumento, la mayoría de los hombres tiene que resignarse a un........

© Canarias Ahora