Criminalizar para gobernar
El presidente Daniel Noboa enfrenta el paro indígena con un discurso de “terrorismo” que busca desactivar demandas sociales, en tanto expone al país a un choque institucional y a mayor inestabilidad
El paro indígena que estremece a Ecuador desde el 22 de septiembre presenta, una vez más, la fractura histórica entre el Estado y los pueblos originarios.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), junto con campesinos, estudiantes y organizaciones sociales, salió a las calles contra el “paquetazo” económico de Daniel Noboa: eliminación del subsidio al diésel, alza del IVA (Interés al Valor Agregado) del 12 al 15 por ciento y un esquema de ajustes que incrementa el costo de vida en un país ya marcado por la inseguridad y el colapso sanitario.
El Presidente reaccionó con la dureza de quien apuesta a blindar su autoridad con un lenguaje de guerra. Desde Otavalo, epicentro de las movilizaciones, tachó las manifestaciones de “actos de terrorismo disfrazados de protesta”, y no dará marcha atrás, aseguró. En Cotopaxi repitió la consigna: “Antes que retroceder, prefiero morir”. Palabras reveladoras de un mandatario decidido a usar la criminalización en su estrategia de gobernabilidad.
La etiqueta del “terrorismo”
El discurso oficial colocó a los........





















Toi Staff
Tarik Cyril Amar
Gideon Levy
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d