La virtud de educar para la vida
Filmes, documentales y animados de Cuba y Latinoamérica protagonizan la Novena Edición del Festival de Cine de Verano que repercute en el medio televisual donde, sobre todo en Cubavisión, se estrenan cuentos y telefilmes esperados por los públicos
“Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos”, dijo un campesino andaluz, analfabeto, a Juan de Mairena, personaje recreado en prosa por el poeta español Antonio Machado (1875-1939). Dicho apócrifo –el yo filosófico del notable escritor- define la esencia del ecosistema comunicativo en el siglo XXI, donde urge la inteligencia lectora. De ningún modo hay verdades absolutas, sino conocimientos que se construyen durante un dinámico proceso. Este ocurre en el intelecto individual y durante intercambios de ideas, puntos de vista y vivencias entre las personas.
La novena edición del Festival de Cine de Verano propicia en el país redescubrir puestas cinematográficas y audiovisuales de amplia presencia en la TV donde varios programas cultivan sentidos eclécticos e integradores sobre contenidos, estéticas y manifestaciones artísticas.
De alguna manera ambos medios e instituciones remiten al concepto de nuestro José Martí en La Edad de Oro; pues, él, artista, político y editor cultiva la misma idea: educar a través del arte para despertar en los niños la pasión por el conocimiento. Quizás poco se piensa o no como lo merece en la utilidad en ese documento clásico relevante en la narrativa de idioma........
© Bohemia
