menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cultura cubana: fortuna irredenta para todos los tiempos

8 5
20.10.2025

Valoraciones sobre procesos identitarios y de la conciencia nacional a los que todos aportamos cada día en nuestra nación libre y solidaria

Fotos. / LEYVA BENÍTEZ

¿Cómo contaré mi historia? Al hacerme esta interrogante; surge otra escuchada en ocasiones: ¿exista “una” cultura cubana? Mi riqueza y diversidad es inmensa. Alguien canta bajito a Ernesto Lecuona y después disfruta el gozo de escuchar a Silvio Rodríguez. Unos, otros cuentan sobre los filmes de Tomás Gutiérrez Alea, Titón. Sienten múltiples emociones ante Lam y Sosabravo. Generaciones reclaman: Hay que hacer memoria. Conocernos, reconocernos en profundidad. Pensemos, por definición nuestro ajiaco incluye múltiples ingredientes. Al sentir y expresar la cubanía o la cubanidad estamos en el terreno de la identidad nacional; no la integran esencias inmutables, pues es una categoría histórica. Somos un mosaico de identidades diversas entre sí enlazadas por tradiciones y experiencias comunes. La conciencia nacional se forja mediante un proceso; este comienza en la escuela donde aprendemos sobre los símbolos patrios. Ese acontecer va nutriéndose en la sociedad.

Sorprenden; cautivan músicas, visualidades, poemas, voces ancestrales, raíces cambiantes. Yo, como cultura cubana, reconozco que nuestra identidad está marcada por un vasto proceso de transculturación cuyo concepto debemos a don Fernando Ortiz (1881-1969). Fue nombrado desde la primera mitad del siglo XX el tercer descubridor de Cuba. Aportó la observación, el registro y la revelación sistemáticos del componente africano a nuestra identidad. El sabio sacó a la luz las culturas negras traídas de manera dolorosa y en tránsitos violentos al Nuevo Mundo desde el establecimiento de la terrible esclavitud. El ser nosotros de particularidades sentimiento motiva remitirnos al color cubano avizorado por nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén desde 1931.

Al paso del tiempo seguimos huellas imperecederas que dan fe de lo acontecido en Cuba donde el pueblo y sus protagonistas cultivan la ética plena de compromisos durante el decurso de la vida, la más alta tarea del hombre.

Así somos, cómplices, definitivamente

Mi relato como cultura cubana es amplio e indagador. Una auténtica celebridad en el ámbito........

© Bohemia