Cubadisco: ¿se piensan la visualidad y las producciones musicales?
El conocimiento, la cientificidad y el disfruten deben liderar en la celebración de una fiesta que no puede ser efímera; trasciende a Cuba, y al mundo en beneficio de los pueblos
En el barrio donde actúan solistas y agrupaciones que interpretan sus repertorios en escenarios improvisados suelen ocurrir actos únicos comunicativos irrepetibles y cómplices entre artistas y públicos. La música es una de las formas fundamentales de la expresión humana; robustece las culturas locales, regionales, nacionales e internacionales.
Cubadisco 2025 motiva a pensar en experiencias valiosas que han generado llevar la música al sitio donde viven las familias y se reúnen vecinos, amigos e invitados para disfrutar de presentaciones concebidas como medio promocional de canciones, fonogramas; y poner en consideración abierta, espontánea, lo no estrenado en ningún otro lugar. Ese “termómetro” es vital, insustituible, pródigo en complicidades.
La acción participativa forma parte del eslabón de una cadena que incluye derecho de autor, patrimonio, comercio y mercado. Todos los actores de la secuencia ofrecen sus respectivos aportes en el empeño creativo del disco. Quizás poco se medita en esas relaciones necesarias al referirnos a la industria musical. Reconocerla sistemáticamente beneficia a quienes crean, fortalece economía y al arte en las dimensiones social y cultural.
Por estos días, las sesiones de reflexión y diálogos realizadas en........
© Bohemia
