A los 75, ¿una “nueva” televisión?
Valoraciones al hacer memoria desde el presente sin perder de vista el futuro y el impacto en la sociedad cubana de este importante medio de comunicación audiovisual
Ella, feliz, se enjuga una lágrima; al fin se quedarán juntos Diego y Alejandra después de una travesía larga, compleja, sufrida. Lo sabíamos, las tramas de las telenovelas, si se respetan los códigos establecidos y la recurrencia a determinados géneros dramáticos como el melodrama, dan vueltas y vueltas hasta que los protagonistas vuelven a reencontrarse y siguen juntos para siempre.
¿Y ahora, qué vendrá?
Esta expectativa motivadora crece cuando de la Televisión Cubana se trata. Ya es mayorcita de edad. Este 24 de octubre cumple 75 años. Nuestro país, junto a Brasil y México forma parte de la tríada fundadora en América Latina. Al festejar este cumpleaños seamos conscientes del mundo en que vivimos. La sociedad multipantallas impone múltiples desafíos a la alfabetización mediática; en la red global de comunicaciones circulan producciones audiovisuales diversas, novedosas, que en los espectadores transforman el modo de ver tradicional de los públicos.
Cada puesta en pantalla exige un sistema de pensamiento visual donde el lenguaje no es solo verbal; implica músicas, atmósferas, contextos, lógicas discursivas, rigor en la dirección actoral, de locutores y conductores. Ningún elemento puede improvisarse. Las relaciones de calidad........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d