Luz martiana y paralelismo histórico
La celebración de la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, en La Habana, deviene oportunidad para reflexionar sobre el pasado y presente de la humanidad, con el fin de garantizar la supervivencia del hombre, hoy en peligro, como nunca antes
Martí adolescente encarcelado. / radiohc.cuMomentos convulsos de la humanidad remiten al pensamiento de hombres alumbrados, de verdaderos profetas en el tiempo.
Mucho más cuando cada año los cubanos y gente de bien en el mundo reviven la ideología y obra de José Martí, quien nació en La Habana el 28 de enero de 1853. En estos días finales del mes, convergen en la historia momentos que incitan a retomar el ideario del Apóstol, encauzado en garantizar la paz, soberanía y humanismo.
Retoman fuerza los conceptos de aquel ser, que sintió desde niño la injusticia, la barbarie del sometimiento, de la colonización y el abuso hacia los negros, como antes ocurrió con los nativos, es decir, los primeros indicios de la sumisión por la fuerza de los más humildes, por parte de los poderosos.
“La esclavitud de los hombres es la gran pena del mundo”, dijo quien sufrió en su piel la violencia y huellas del grillete, al ser llevado a prisión, únicamente por ansiar la independencia de la patria y sentir “el odio invencible a quien la oprime”, según razonó el propio Héroe Nacional.
Hoy, cuando proliferan en medios de comunicaciones imágenes de personas maltratadas, esposadas, avasalladas, deportadas desde los Estados Unidos a sus naciones de origen, debido al supuesto “delito” de buscar mejores horizontes y sacar de la pobreza a las familias, es imprescindible remitirse a las reflexiones martianas.
¿Algo puede parecerse más a uno de los inhumanos campos de concentración nazis, décadas atrás en Europa, que la reciente decisión de llenar de migrantes rechazados por los países de origen, la ilegal Base Militar ubicada en el usurpado territorio de Guantánamo?
En momentos cuando somos testigos del genocidio y asesinatos de decenas de miles de niños, mujeres y hombres en Palestina, a manos de fuerzas de Israel, es imprescindible recordar el epistolario de José Julián Martí Pérez.
Esas doctrinas son esenciales, al rendir homenaje a los caídos durante la Segunda Guerra Mundial, en el criminal, despiadado cerco a la entonces ciudad de Leningrado, hoy San Petersburgo, cuyo aniversario 81 del fin recordamos por estos días.
Muy duro fue para el pueblo de Leningrado sobrevivir al bloqueo nazi. / tass.comProhibido olvidar el bloqueo a Leningrado
El asedio a la actual ciudad de San........
© Bohemia
