Infortunios y brújula de la ganadería
Los diputados al Parlamento disertaron en la Comisión Agroalimentaria sobre las barreras que impiden el desarrollo pecuario, a partir de experiencia de quienes tiran un lazo para “amarrar” esos inconvenientes y rescatar la ganadería
Hablaron quienes amanecen junto a las reses, aunque llueva, truene o relampaguee. Hicieron un escrutinio en la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) sobre las vicisitudes y la realidad en los potreros, a partir de acciones realizadas por el Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) para la implementación de la Ley 161 del 2022 sobre Fomento y Desarrollo de la Ganadería.
La Comisión Agroalimentaria dedicó amplios debates al rescate de la ganadería. / Yasset LlerenaLos delegados provenientes de Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), de Créditos y Servicios (CCS), y otras organizaciones y entidades, expusieron los pocos logros y principalmente las desdichas en esa rama en busca de soluciones a los problemas, con la presencia de Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, y Homero Acosta Álvarez, secretario de la ANPP y del Consejo de Estado.
Asistieron también a los debates previos al V Período de Sesiones de la X Legislatura, José Ramón Monteagudo Ruíz, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Agropecuario, Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República y Félix Duarte Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), entre otros directivos.
Lo mejor de todo fue la sinceridad, con la cual, por ejemplo, Emilio Interiano Rodríguez, diputado por el municipio capitalino de Arroyo Naranjo, se cuestionó cómo hablar del desarrollo ganadero y de genética, si es mínima o nula la inseminación artificial.
Debido a la escasez de insumos provocada por el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, él y otros propusieron fomentar una red de tiendas de recursos esenciales para el sector, incluyendo los piensos, porque… “a nadie se le ocurre cebar animales estabulados sin pienso. Con yerba solamente es posible lograrlo en grandes extensiones abiertas”, dijo.
Explicó el poco peso de los bovinos llevados a los mataderos, en lo fundamental los desechados por sus dueños, aseguró Rodríguez.
También definió como esencial la........
© Bohemia
