menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Epílogo de debates sobre Ciencias Penales

10 1
07.04.2025

La última semana de marzo de 2025 acogió en La Habana a unos 700 juristas cubanos y extranjeros, en intercambios presenciales y virtuales del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, trascendentes al abordar tópicos acerca del enfrentamiento a la delincuencia organizada, tráfico de drogas, delitos cibernéticos, terrorismo y lavado de activos, entre otros. Nos acercamos a opiniones de cuatro mujeres, expertas en esos asuntos

Cuando escuchabas los temas a debate podrías preocuparte por los asuntos tratados, pero a la vez alegrarte del abordaje de tópicos pocas veces discutidos en público por representantes legales, y lo más alarmante, vigentes.

En el XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, convocados por la Fiscalía General de la República (FGR), hablaron de la necesidad de intensificar estrategias y colaboración internacional en el enfrentamiento al crimen organizado, cibernético; tráfico de monedas, drogas, estupefacientes y de personas, y lavado de activos. Todo ello sin renunciar a combatir infracciones comunes.

Para lograrlo es esencial descongestionar el sistema de justicia y dedicar mayores fuerzas e inteligencia a esos nacientes fenómenos, los cuales muestran cada vez mayores complejidades.

De izquierda a derecha, Doctores en Ciencias Mayda Goite Pierre, Juan Mendoza Díaz y Rufina de la Caridad Hernández Rodríguez. / ADRIÁN LAGO DEL VALLE

Estas son opiniones de expertas, como la Doctora en Ciencias (Dr. C.) Mayda Goite Pierre, presidenta de la Sociedad de Ciencias Penales y Criminología, de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), y de la también Dr. C. Rufina de la Caridad Hernández Rodríguez, Magistrada del Tribunal Supremo Popular.

¿Qué significa el descongestionamiento del sistema de justicia penal?, indagamos.

Rufina de la Caridad, una mujer alta y con voz potente, respondió en entrevista exclusiva a BOHEMIA:

-Se trata de buscar salidas anticipadas a la fase final del proceso o juicio oral. Fundamentalmente hablamos del Principio de Oportunidad Arreglada, facultad del fiscal de tomar otras decisiones y evitar presentar la causa ante los tribunales.

–¿Y cómo puede ayudar esa disposición?

–Contribuye mucho. Fue introducida en la nueva Ley 143 de........

© Bohemia