Días de más de 24 horas
Un joven campesino pinareño es presidente de una cooperativa, investigador, estudia el doctorado, e imparte clases como profesor en la universidad local. Su principal enemigo es la falta de tiempo
Foto. / Jorge Luis Sánchez RiveraPedro Luis tiene como costumbre levantarse bien temprano. Eso es hábito de guajiros. Cuando demora un poquito más en la cama, le salta encima su perro Tairon, un pitbull de color café claro, con cara de pocos amigos, pero que realmente es como un niño juguetón, protegido y mimado por todos en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Benigno Acosta Santana. Allí Pedro Mena Ampudia, es el presidente.
En la zona de San Vicente, los vecinos conocen desde pequeño a este muchacho de solo 40 años, quien a la vez es profesor del departamento de Economía Global y Sectorial de la Universidad de Pinar del Río (UPR). Paso a paso llegó a graduarse como Máster en Ciencias en Agroecología y Agricultura Sostenible.
Ahora él le reprocha al dios Cronos, que los días se hayan creado únicamente con 24 horas. “Es que son muy cortos para todo lo imprescindible en una jornada”, dice el pinareño.
Conversamos con él inicialmente en la UPR y luego en una pequeña oficina, muy cerca de donde nació y del lugar en el cual tienen las vegas su papá y los tíos. Trabajan juntos. Dedican más de tres hectáreas al tabaco, frijoles y viandas.
“Es importante destinar siempre momentos a los productores, escucharlos, orientar y aprender”, comenta. Las actividades como campesino, las vincula al proceso de formación doctoral y a la investigación.
“Hago lo posible por evitar que las actividades choquen unas con otras. Deben lograr una sinergia entre ellas”, argumenta el veguero y trata de tomar aire entre palabra y palabra. Hace un esfuerzo. Le acecha un........
© Bohemia
