Aquí está Raúl
La apertura de la V Sesión Ordinaria del Parlamento, en su X Legislatura, se caracterizó por el análisis crítico del comportamiento económico y social en el primer semestre del 2025, y dio una mirada estratégica al camino para superar obstáculos
Aquí está Raúl. Atento, listo para alertar, aconsejar, guiar. Él puede hacerlo gracias a la experiencia de décadas de sacrificio cotidiano y entrega al proyecto erigido por los cubanos hace más de seis décadas.
La presencia de Raúl Castro Ruz y la generación histórica inspira confianza en momentos duros. / Vladimi MolinaAl iniciar la V Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), de su X Legislatura, informaron sobre la presencia del diputado Raúl Castro Ruz, general de Ejército y líder de la Revolución. También asistieron Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República y los comandantes de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías, junto al comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura.
Contar con ellos es una fortaleza en las nuevas generaciones de diputados. Esos representantes del pueblo que durante las comisiones de trabajo del Parlamento preguntaron, insistieron, transmitieron inquietudes de sus electores, de la ciudadanía, que espera mucho de la gestión del gobierno y el Estado, para rebasar dificultades en momentos más complejos, que en las anteriores sesiones de diciembre último.
Así lo explicó en esta ocasión Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político, presidente de la ANPP y del Consejo de Estado, quien recordó las consecuencias negativas del bloqueo intensificado en los meses más recientes, por parte de la administración de Estados Unidos, con medidas dirigidas a intentar provocar la asfixia económica y el descontento popular en la Isla.
Fueron constantes los llamado de Esteban Lazo a la unidad, al control y a aportar iniciativas para impulsar la economía y los servicios. / Ricardo GómezAl inicio de la jornada hubo un momento especial, muy sentido. Los asistentes se pusieron de pie y guardaron un minuto de silencio en homenaje al fallecido compositor, cantante y diputado Eduardo Sosa Laurencio, alguien cuya modestia, cualidades humanas y artísticas, merecieron un tributo espontáneo y masivo ante el sorpresivo fallecimiento.
BOHEMIA dialogó en el Palacio de las Convenciones con una joven que estuvo cerca de él, Annie Garcés Santana, diputada por el municipio capitalino de La Habana del Este.
Ella tomó aire, como quien busca en recuerdos recientes y dolorosos. Dijo: “Hablar de Eduardo es lindo, pero difícil a la vez, fue mi compañero de trabajo por más de 10 años. Cuando me gradué en el Conservatorio hice mi servicio social con él, pero a raíz de empezar a trabajar juntos, fuimos siempre como familia. Él era parte esencial de mi vida.
“En los días de su enfermedad, ni él mismo tenía idea de lo que significaba para este país, de lo mucho que la gente lo quería, de cómo todos consideraban de alta valía sus aportes.
Annie Garcés Santana. / Ricardo Gómez“Creo que su mayor contribución a la música fue rescatar La Bayamesa, de Céspedes, Fornaris y Castillo. Poner esa pieza........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon