Jaques al comisionado
Una visita a BOHEMIA de unas dos horas, entre preguntas fáciles y… otras no tanto
¿Cómo se encuentra la salud de nuestro llamado juego-ciencia? ¿Por qué han salido del país los mejores jugadores? ¿Qué motivó su eliminación del programa escolar? ¿En qué estado se encuentra la Casa del Ajedrez? ¿Y el emblemático Club Capablanca, ubicado en la calle Infanta? ¿Le preguntaríamos por críticas a su gestión?
Eran algunas interrogantes que Carlos Rivero González, presidente de la Federación Cubana, y comisionado nacional, hombre de esta esfera del pensamiento, acostumbrado a los cálculos, seguro pensó que no podían faltar en la entrevista que le solicitamos.
Y la verdad es que no solo la aceptó enseguida (“¿Cuándo la quieren”?), sino que al preguntarle por el lugar se ofreció para visitarnos en la revista, lo cual hizo con puntualidad y alegría.
“Hacía años tenía el deseo de venir por primera vez (al parecer sobra) BOHEMIA”, dijo con la satisfacción de su acercamiento con nuestra legendaria revista, fundada en el año 1908.
Aquí estuvo durante unas dos horas, la mayoría del tiempo reunidos en la oficina de nuestro director, Alberto Núñez (amante de los deportes), quien nos acompañó de punta a cabo, al igual que el destacado fotorreportero Yasset Llerena.
Carlos Rivero en su visita a BOHEMIA, Alberto Núñez (al centro), director, y el autor de esta entrevista.Algo prometedor
Mi idea era comenzar ordenando el material de otra forma. Pero la vida me llevó después a un replanteo obligado: una histórica actuación en la Olimpiada Mundial sub16.
“Resultó formidable. Algo histórico. Cuba quedó en sexto lugar entre 85 equipos de 60 naciones. Primera de América. Medalla de bronce de la villaclareña Jinela de la Caridad Rodríguez en el cuarto tablero. La mejor ubicación de nuestro país en una Olimpiada de esa categoría. ¡Estoy muy feliz!
“Se puede decir que el ajedrez cubano retoña, o florece, con esta nueva generación. Se empieza a ver el resultado de este movimiento en el grupo infantil-escolar en los torneos Capablanca, y otros eventos que se realizan en provincias como Villa Clara y Camagüey, que hoy están en la vanguardia junto a la capital”.
Jinela es la campeona centroamericana y del Caribe sub-20 años, logrado en mayo pasado en Varadero y su actuación le valió para el título de WMI (Maestra Internacional Femenina), además de una norma de Gran Maestra.
Lo criticaron
El día de nuestro encuentro Rivero empezó hablando con mucho agrado de la participación por primera vez de infantiles cubanos en la Intellect Academy Cup (Copa Academia Intelectual), en febrero de 2025, en Rusia, y valoró de forma positiva la conexión y experiencia obtenida (incluye el ser invitados para 2026).
Allá, en Novokuznetsk, se quedó en tercer lugar por naciones (43 selecciones de 18 países) y el jugador más destacado fue el........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon