Una nueva etapa de la Revolución
Así definió el entonces primer ministro de la República, Fidel Castro Ruz, al período histórico iniciado con las leyes promulgadas por el Gobierno Revolucionario en octubre de 1960
Fotos. / Archivo de BOHEMIA
Las nacionalizaciones antimperialistas de agosto de 1960 no amenazaron la existencia de la burguesía cubana como clase social, pues de ningún modo eliminaba la propiedad privada. Lejos de verse afectada, estaba en mejores condiciones de desarrollar una producción capitalista nacional al librarse de la desleal competencia de los monopolios yanquis y gozar a su favor del incrementado poder adquisitivo de la población.
Incluso, podía recibir más apoyo del sector estatal, robustecido por la recuperación de los bienes mal habidos en el batistato y su reciente control de las empresas foráneas expropiadas. Pero la llenó de pavor el recrudecimiento del diferendo Cuba-Estados Unidos y, sobre todo, las noticias propaladas por medios de comunicación de norteamérica y América Latina sobre probables represalias económicas severas por parte de Washington y de la posibilidad de una intervención militar al amparo de la complicidad de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Muchos propietarios dejaron de reinvertir sus ganancias y las cambiaron en divisas para colocarlas en bancos del extranjero, lo cual prefiguraba su futura fuga del país. Otros comenzaron a financiar la subversión contrarrevolucionaria (parcialmente, el mayor subsidio procedía de la CIA) o simplemente huyeron a otros países, principalmente hacia Estados Unidos, abandonando la dirección de sus negocios, los cuales (en ambos casos) tuvieron que ser intervenidos.
Suele narrar la tradición oral, ese rumor vox populi sobreviviente a los años y a las refutaciones, que el Che, tras la nacionalización de 36 centrales azucareros yanquis, citó a un magnate cubano, poseedor de varios ingenios y una bien ganada reputación como especialista en el ramo, y le ofreció un cargo de asesor, extendiéndole un nombramiento en el cual se dejaba un espacio en blanco al sueldo, con el fin de ser llenado a su entender. El magnate le pidió tiempo........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon