menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Una historia de tesón y de luchas

6 0
16.08.2025

Así valoró el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la trayectoria de la organización política fundada por Baliño, Mella y un puñado de revolucionarios hace 100 años

Por. / Pedro Antonio García*

A inicios de la década de 1920 muy pocos cubanos tenían amplios conocimientos sobre el marxismo-leninismo. Los libros escritos por los fundadores del Socialismo Científico que podían adquirirse en Cuba procedían de editoras españolas de ideología anarquista y sus espantosas versiones, ya fuera por ignorancia idiomática o por mala voluntad de los traductores, muchas veces no reproducían con fidelidad los verdaderos argumentos de esos autores.

A José Miguel Pérez, electo secretario general del Parido, la tiranía machadista lo deportó por “extranjero indeseable”. / Archivo de BOHEMIA

Solo quienes sabían inglés y francés, tal era el caso de Carlos Baliño y del líder de los tipógrafos Alfredo López, podían tener en sus bibliotecas particulares versiones auténticas de las obras de Marx, Engels y Lenin. Algunos con pleno dominio de esos idiomas, entre ellos Julio Antonio Mella, muy amigo del sindicalista, tuvieron acceso a los textos fidedignos de esos pensadores.

Así, cuando un grupo de revolucionarios se reunió el 16 de agosto de 1925 con el fin de fundar el primer Partido Comunista de Cuba (PC) y afiliarlo a la Tercera Internacional de Lenin, la mayoría de ellos no eran marxistas formados, sino luchadores por la redención de la clase obrera y el pueblo cubanos. De ahí que la divulgación del marxismo entre los trabajadores fuera tarea priorizada por Baliño durante las dos primeras décadas de la república neocolonial.

Junto al viejo mambí, uno de los fundadores del Partido Revolucionario Cubano de José Martí, asistieron también a ese conclave, en representación de la Agrupación Comunista (AC) de La Habana, el sindicalista de los cigarreros Alejandro Barreiro y Mella. Por la Sección Hebrea estaban Yoshka Grinberg, Yunger Semiovich (seudónimo de Abraham Fabio Grobart) y Félix Gurbich.

Por la AC de........

© Bohemia