menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Un edificio que es historia

7 0
23.07.2025

Inaugurada hace 100 años, esta institución ha sido sede de relevantes eventos políticos y culturales

Tal vez los lectores hayan pasado más de una vez delante de esta instala-ción de San Miguel y Márquez González y aunque alguien les haya dicho –o simplemente ya lo sabían– que es el Palacio de los Torcedores, no imaginaron cuánta historia encierran esas paredes, a cuántos eventos de todo tipo ha servido de sede.

No es de extrañar que en el XII Congreso Obrero se hiciera una propuesta de crear en este lugar un Museo Histórico del Movimiento obrero con el fin de atesorar los documentos y dar a conocer los hechos de valor histórico protagonizados por el proletariado organizado durante la republica neocolonial, y además recoger y divulgar las tradiciones combativas de los trabajadores cubanos en la lucha por la unidad nacional.

Claustro de profesores de la Universidad Popular José Martí. / Archivo del Palacio de los Torcedores

En 2011 el secretariado nacional de la CTC retomó esta idea, solo que entonces el Museo Nacional de los Trabajadores se integraba al Proyecto Cultural Palacio de los Torcedores ampliando así su accionar. Comenzaron a desarrollarse en su sede conversatorios sobre líderes obreros y revolucionarios que tuvieron una estrecha vinculación con el Palacio, entre ellos Lázaro Peña, Julio Antonio Mella, Jesús Menéndez y Rubén Martínez Villena, y veladas culturales, exposiciones de fotografía y artes plásticas, presentaciones de libros y documentales, y coloquios de historia local.

En sus 100 años de existencia el Palacio de los Torcedores ha librado una constante y continuada labor por la conservación y divulgación de la historia obrera de nuestro país. Pero no solo ha acometido en esa centuria una encomienda historiográfica: desde dentro de sus paredes se luchó por la emancipación de la patria, se trabajó arduamente en lograr conquistas sociales, se hizo historia.

Los torcedores se organizan

Para “defender los derechos, que como factores de la producción y el trabajo tienen los operarios torcedores”, surgieron las primeras sociedades de este sector en distintas fábricas capitalinas, un ejemplo de ello es lo sucedido en La Corona en 1914. El éxito de esta forma de organización gremial rebasó los marcos de la factoría y dos años después se creó la Sociedad de Torcedores de la Provincia de La Habana a la que siguió en 1919 la Federación de Sociedades de Torcedores de las provincias........

© Bohemia