menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La necesaria unidad

8 0
06.08.2025

La constitución de la CNOC en 1925 marcó un hito en la historia del movimiento obrero cubano al agrupar a lo más honesto de las organizaciones sindicales y conducir al proletariado a exitosas acciones

Como resultado de los efectos económicos y productivos de la primera Guerra Mundial, se vio acrecentado el costo de la vida en Cuba. Los alimentos básicos subían desorbitadamente de precio y se comenzó a carecer de harina para hacer pan durante semanas en todo el país. En Santiago de Cuba, además, se produjo un total desabastecimiento de azúcar y manteca, agravado por las especulaciones de los comerciantes, quienes vendían esos productos en el mercado negro.

A partir de noviembre de 1918 una ola de huelgas se extendió por toda la geografía nacional en respuesta a esa situación. A uno de esos paros, el de los portuarios de La Habana, se les sumaron los marítimos de Cárdenas, Isabela de Sagua, Santiago de Cuba y Guantánamo. También se solidarizaron los tipógrafos, choferes, trabajadores de la construcción, tranviarios y otros, incluso los estudiantes de la única Universidad existente entonces.

En casi todas las acciones proletarias de la época, el triunfo fue parcial. Lograron la liberación de los huelguistas presos y la satisfacción de casi todas las demandas. Mas, hubo promesas no cumplidas. Comenzaron a apreciar algunos líderes sindicales la necesidad de una central nacional única que garantizara la unidad de clase.

En La Habana, 17 meses después, se celebró un congreso nacional con una agenda de temas importantes, entre ellos la constitución de una organización de todos los........

© Bohemia