menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cerco y peine contra el enemigo

11 0
20.10.2025

Así definió el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, a la ofensiva ideada y planificada por él que comenzó en la finca La Campana

Fotos. / Archivo de BOHEMIA

Al concluir la primera decena de octubre de 1960, la situación en la Sierra del Escambray había cambiado con respecto al mes anterior. La operación conjunta del Ejército Rebelde y las milicias neutralizó a gran parte de las bandas de alzados; las sobrevivientes permanecieron inactivas durante un tiempo, rehuyendo la confrontación, en espera de los suministros aéreos prometidos por la CIA.

Se hallaban detenidos tres de los más importantes jefes contrarrevolucionarios como resultado de esta ofensiva junto con 177 insurgentes y colaboradores, entre ellos, John Maples Spiritto, quien cumplía misiones secretas vinculadas con las actividades de los sublevados.

Durante la comparecencia televisiva del 15 de octubre de ese año en el espacio Ante la prensa, el entonces primer ministro, Fidel Castro, informó: “Vamos a hacer una Reforma Agraria especial en el Escambray […] Vamos a situar en el Escambray a mil guajiros en 50 o 60 cooperativas, sobre las armas […] La zona del Escambray es distinta, incluso, de la Sierra Maestra, porque allí hay muchos propietarios de 20 o 30 caballerías de tierra. No está repartida como está, por ejemplo, la Sierra Maestra, entre muchos pequeños propietarios”.

El 20 de octubre la CIA sufrió otro duro golpe. El agente yanqui Spiritto aportó pruebas concluyentes de la traición de los comandantes del II Frente Nacional Escambray (FNE) William Morgan, jefe del departamento de Repoblación Fluvial del Ministerio de Agricultura, y Jesús Carreras, licenciado del Ejército Rebelde desde agosto último. Ambos desempeñaban un importante papel en el avituallamiento y el envío de armas a los sublevados.

En el hogar de Morgan se hallaron documentos que lo vinculaban con las bandas y en una de sus oficinas de trabajo se encontró material bélico destinado a futuros levantamientos contrarrevolucionarios, según consta en el expediente de la Causa 565/60.

Desde la escuela de milicias de la finca La Campana marcharon una veintena de pelotones integrados por cerca de 500 milicianos campesinos.

¿Guerra de guerrillas contra Fidel?

En enero de 1960, John Foster Dulles, director de la CIA, y el coronel James C. King, jefe de la División del Hemisferio Occidental de la cancillería yanqui, presentaron un documento sobre acciones encubiertas encaminadas al derrocamiento de la Revolución, en el cual sugerían “movimientos guerrilleros” en áreas de condiciones topográficas y socioeconómicas favorables para su desarrollo.

Ya a mediados de marzo de ese año se produjeron los primeros alzamientos encabezados por el ex militar batistiano Chichí Gámez y el terrateniente Rafael Aragón. La CIA, en su encomienda de estimular más focos de sublevados, contó con la ayuda de William Morgan y el tristemente célebre Orlando Bosch (sí, el autor intelectual de la voladura del avión de Barbados).

Por aquellos días, Morgan, Jesús Carreras, Armando Fleites y Plinio Prieto, todos altos oficiales del II FNE, hacían frecuentes recorridos por el Escambray. Sostuvieron reuniones conspirativas con antiguos........

© Bohemia