menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Voz, lucha y presencia

7 0
21.08.2025

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización que agrupó todos los sectores femeninos de la Revolución, arriba este 23 de agosto a su aniversario 65

En el pulso de la nación cubana, siempre vibró la mujer. Discriminada antes de la alborada de enero de 1959, luchó por imponerse en las diferentes etapas: tener voz y valoraciones sobre distintos temas sociales o políticos y participación en diferentes esferas de la sociedad. No quería ser un adorno transparente e ignorado en el hogar y sí incorporarse a una labor donde recibiera una remuneración justa.

Integrantes del pelotón Mariana Grajales se entrenan en la Sierra Maestra, 1958. / fidelcastro.cu

En el discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en aquella fecha de 1960, en el Salón-teatro de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), expresó: “[…] pocas veces se ha respirado aquí un aire de tanto optimismo, de tanta alegría, de tanto espíritu combativo… es el extraordinario espíritu revolucionario de las mujeres cubanas”.

Refirió además que “La Revolución tiene, sin duda alguna, en el sector femenino de nuestra población, un respaldo muy grande. Por eso, desde los primeros instantes se observaron una serie de actividades con la participación activa de la mujer cubana. No era nada nuevo para nuestro país. Nuestro país puede sentirse afortunado en muchas cosas y, entre ellas, la primera de todas, por el magnífico pueblo que posee. Aquí no solo luchan los hombres; aquí, como los hombres, luchan las mujeres”.

Presentes en aquel local, sentían el signo de sacrificios pasados. Protagonizado por grandes mujeres de nuestra historia que dejaron páginas vibrantes a la posteridad:

Es el espíritu rebelde de Carlota, la esclava de origen lucumí, quien encabezó una sublevación y desafió el poder esclavista español el 5 de noviembre de 1843, en el ingenio Triunvirato, actual provincia de Matanzas.

A dos días del repique de las campanas en Demajagua, cuando Carlos Manuel de Céspedes lanzó un grito de guerra el 10 de octubre de 1868, Mariana Grajales Cuello, hoy considerada la Madre de la Patria, movilizó a toda su “tribu heroica” a marchar a la........

© Bohemia