Un general de las tres guerras
Arribamos el 5 de abril al aniversario 130 de la muerte en un campamento mambí en Alto Songo del mayor general del Ejército Libertador Guillermón Moncada
Las gestas independentistas de Cuba contra el dominio español significan una fragua de héroes legendarios que honraron con su temple la manigua redentora. Entre los jefes, descolló como uno de los más notorios José Guillermo Moncada, más conocido entre sus compañeros de batallas como Guillermón, por su coraje en los combates, su corpulencia y liderazgo.
En distintas cartas o diarios del presidente de la República en Armas Carlos Manuel de Céspedes, aparecen descripciones leves de distintos jefes mambises. En una de ellas dirigida a su esposa Ana de Quesada detalla a Guillermón como “negro, muy alto, labio superior corto, dientes blancos y grandes, cojo por heridas…”.
El barrio de Los Hoyos en Santiago de Cuba, donde nació el 25 de junio de 1841, su niñez estuvo cargada de pobreza. Le inscribieron solo con el apellido de su madre Dominga de la Trinidad Moncada, que llevaba con orgullo, porque su padre Narciso Veranes, un esclavo liberto, no quiso reconocerlo. El humilde muchacho, al imponer su voluntad y con enormes sacrificios, logró aprender los elementos básicos de la lectura y escritura, y dominar el oficio de carpintero, con lo que logró alcanzar algunos recursos para mal alimentarse.
Desplegó la fama, por su valentía y fuertes principios, en las tres contiendas: La Guerra de los Diez Años, la Guerra Chiquita y la Guerra de Independencia de 1895. A sus 27 años, se alzó en la primera en noviembre de 1868 bajo las órdenes del mayor general Donato Mármol.
Casa natal del héroe mambí en Santiago de Cuba. / ecured.cuParticipó en el primer ataque a El Cobre (5 de diciembre de 1868). En julio de 1869, Mármol........
© Bohemia
