menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Sam Nujoma, rostro de un pueblo victorioso

14 0
12.02.2025

Falleció el padre fundador y líder indiscutido de Namibia. Cuba decreta duelo oficial y nacional. Nos une una amistad de 35 años

Mucho antes de perpetrar el genocidio contra los judíos, Alemania ya había ensayado métodos bárbaros racistas en la entonces África del Sudeste, hoy Namibia. Desde allí fueron enviados a Berlín cientos de cráneos, para ser estudiados a fin de recopilar pruebas “irrebatibles” sobre la supuesta superioridad aria. En este siglo XXI, las autoridades alemanas se disculparon por ese hecho puntual (derivado de un gran exterminio étnico) y por la práctica del colonialismo; de cuando el káiser Guillermo II se hizo, en 1884, con el control de ese y otros suelos africanos.

La nación austral despertaba la codicia dadas las cuantiosas reservas de uranio y diamantes. Tantos son sus recursos mineros, que la colindante Sudáfrica blanca, también con amplios yacimientos diamantíferos, se anexa la zona, instaurando el conocido régimen del Apartheid.

Foto. / viator.com

Nace una fuerza independentista

Las diferentes etnias en Namibia, si bien todavía mantienen lenguas, costumbres y modos de vida, fueron adquiriendo conciencia nacional, producto de la brutalidad de los ocupantes; las fuerzas políticas se consolidan, coadyuvando a la creación, en 1964, de la Organización Popular del África Sudoccidental (Swapo). Hablamos de un cuerpo popular nacionalista. A la cabeza, Sam Nujoma, educado en el “marxismo africano”, en especial el impulsado por el caboverdiano Amílcar Cabral.

Nujoma aplicó dichos conocimientos en........

© Bohemia