menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Respeto, siempre respeto

11 0
21.05.2025

La IV Reunión Ministerial del Foro Celac-China tomó un nuevo impulso. El presidente chino hizo anuncios significativos. Cuba presente

Casi simultáneamente a la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrado en Beijing, en la habanera Quinta de los Molinos tenía lugar la presentación de productos fotovoltaicos de la empresa china SRNE, coauspiciada por la Industria de Energías Renovables en Cuba. Este suceso no es fortuito, pues se imbrica en la buena sintonía entre ambas naciones, extensiva a la mayoría de nuestra región, donde China sostuvo en 2024 un comercio bilateral de más de 500 000 millones de dólares.

En el aludido espacio confluyeron respaldos y asistencia de la Plataforma de Inversión y Comercio para América Latina y el Caribe (Picla), la Cámara de Comercio de Cuba, el Parque Científico Tecnológico de La Habana, junto con las empresas del gigante asiático SRNE, Iunke Solar y Dofimall.

Ante la necesidad de enfrentar y resolver con soluciones factibles y ecológicas los incomodos apagones, molestia grande para la población y freno de la economía nacional, el gobierno de Cuba opta por una tendencia global creciente: las energías renovables. Empeño acompañado por la República Popular China (RPCH), la misma con presencia en 40 veces mayor que la de principios del siglo XXI en toda la zona.

Una muestra de nuestros nexos, porque muchos son los resultados en ese esquema de provechos mutuos: más de 20 países de la región se han insertado en la Iniciativa de la Franja y la Ruta; hay de conjunto alrededor de 200 proyectos de infraestructura, que proveen millones de puestos de trabajo; participación en la industrialización, e innovación tecnológica en áreas como la digital.

Según el economista peruano Manuel Alberto Hidalgo, los países........

© Bohemia